Acto no ético de la sociedad

“Son muchos los casos de los chicos que trabajan, pero sondiferentes los casos, hay unos que son las madres separadas, o que los esposos las golpean a las mujeres y a los niños, entoncessi no traen plata los hacen dormir afuera, pero mire hasta donde llega la desesperación, a algunos chicos los mandan a sacar platade la iglesia, donde está la Virgen afuera en la plaza, en la fuente,donde la gente tira monedas."
(Rubén 15 años, comenzó a trabajar a los 8 años).
La incorporación de los niños, a temprana edad, a algún tipo de ac

Hallamos que el trabajo infantil y sus características violan algunos Derechos del Niño. Aquí citaremos algunos de ellos:
· Todos los niños y niñas deben tener los mismos derechos sin distinción de sexo, color, religión o condición económica.
· Los niños y niñas deben disponer de todos los medios necesarios para crecer física, mental y espiritualmente, en condiciones de libertad y dignidad.
· Los niños y niñas han de recibir el amor y la comprensión de sus padres y crecer bajo su responsabilidad. La sociedad debe preocuparse de los niños y niñas sin familia.
· Los niños y niñas tienen derecho a la educación, a la cultura y al juego.
· Los niños y niñas deben ser los primeros en recibir protección en caso de peligro o accidente.
· Los niños y las niñas deben estar protegidos contra cualquier forma de explotación y abandono que perjudique su salud y educación.
· Los niños y niñas han de ser educados en un espíritu de comprensión, paz y amistad y han de estar protegidos contra el racismo y la intolerancia.
El trabajo infantil es una realidad, no es algo pasajero o sin importancia. La realidad es que muchos chicos, que tendrían que ir al colegio, jugar y divertirse con sus amigos, tienen que trabajar para poder comer o para darles la plata a sus padres. Hay muchas causas para entender este terrible problema: la más importante es la mala política que tienen algunos países. Hay que tener en cuenta que en este mundo no falta comida, no falta educación, lo que si falta es plata y la falta de ésta se debe a la mala política de algunos gobernantes y a su maldad y egoísmo de querer tener todo. Si en los países que tienen que lidiar con esto se hiciera una correcta política podríamos acabar con este problema que a todos nos afecta. Y así poder prosperar como país ya que esa gente pobre, que cada vez hay más, es la gente que va hacer el futuro de éste. Y sin educación ningún país puede prosperar.
Otra solución podría ser que todos los países se juntaran y se ayudaran mutuamente para combatir este problema, dado que las cooperaciones internacionales pueden encontrar más soluciones que un país en forma aislada. Este problema que es muy grave por los problemas que tienen estos niños, como la falta de educación, falta de alimentos, etc. Para ello deben apoyarse en los Organismos Internacionales como la O.N.U, UNICEF, UNESCO, etc.
A lo largo de nuestra investigación, diferenciamos dos posturas acerca del Trabajo Infantil, hay quienes están en contra y otros a favor.
Por un lado, los postulantes de la posición de prevención y erradicación del trabajo infantil sostienen que se reproduce el círculo vicioso de la pobreza. Consideran que la realización de algún trabajo por debajo de la edad mínima perjudica, obstaculiza e impide el desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social. Por el otro, aquellos que postulan su protección consideran al "trabajo" como una experiencia positiva desde el punto de vista de la socialización, del aprendizaje y de la constitución de la identidad psicosocial del niño/a. Afirman que el reconocimiento del niño/a trabajador como actor social refuerza su autoestima y permite generar un proyecto de infancia alternativo.
"La humanidad debe darle al niño lo mejor que puede... El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad...El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación".
El 12 de junio se conmemora el día mundial contra el trabajo infantil.

La fecha fue instituida por la OIT en 2002.
Esta es la cruel realidad, que a diario, sufren nuestros niños de Argentina. Entre todos podemos cambiarla...
Exelente!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarAbrazo.